Curvas de Interpolación y Movimiento
Curvas de Interpolación y Movimiento
Las curvas de interpolación son
gráficos matemáticos que se usan en animación y efectos visuales para definir
cómo cambia una propiedad (como la posición, la rotación o la opacidad) a lo
largo del tiempo. En lugar de un movimiento lineal y robótico, estas curvas
permiten controlar la aceleración, desaceleración y la suavidad de los
movimientos, creando animaciones más realistas y dinámicas.
Las curvas más comunes son:
- Lineal: El valor cambia a una velocidad constante. La animación es predecible pero no muy natural.
- Ease In: La animación comienza lentamente y acelera.
- Ease Out: La animación comienza rápidamente y desacelera hasta detenerse.
- Ease In/Out: La animación comienza lentamente, acelera y luego desacelera al final, resultando en un movimiento suave.
Edición en Graph Editors
La magia de estas curvas es que son totalmente editables en los graph editors de software como Blender, Maya y After Effects.
Puedes manipular la forma de la curva
para afinar el movimiento usando:
·
Puntos de control
(handles): Estos "mangos" o
"manejadores" que salen de cada keyframe te permiten curvar la línea,
cambiando la aceleración y desaceleración. Mover un handle hacia arriba o abajo
hace que el movimiento sea más rápido o lento en ese punto, y moverlo a la
izquierda o derecha cambia el momento en que ocurre el cambio de velocidad.
·
Tipos de
interpolación: Los programas ofrecen
diferentes tipos de interpolación para las curvas, como Bézier, Spline, o Step,
que influyen en cómo se conectan los keyframes. La interpolación Bézier es la
más común y la que te da más control con los handles.
Al editar estas curvas, puedes lograr
efectos complejos como que un objeto rebote, oscile o se mueva con un
sentimiento específico, lo cual es fundamental para el timing y el spacing en
la animación.
Comentarios
Publicar un comentario